HISTORIA DE ARCELIA, GUERRERO
TOPINIMIA
Antecedentes Prehispánicos
No
ha sido posible conocer la fecha en que dotó por primera vez el fundo legal
pero el 31 de octubre de 1881, los ciudadanos hicieron las primeras gestiones
para que Arcelia fuera cabecera del entonces municipio de Izcatepec.
Y
no fue si no hasta el 31 de noviembre de 1892, que por decreto del gobierno del
estado, se ordenó que la cabecera se estableciera en Arcelia a partir del día
1° de enero de 1893.
Antes
había tenido como cabecera a los poblados Tulatengo, Almoloya y Totoltepec. De
1898 a 1965 se construyó: El palacio municipal, el Hospital General, centro de
salud, el mercado municipal, la presa de Palos Altos y 10 centros de enseñanza
primaria y secundaria y se introdujo la luz eléctrica a Arcelia, lo que vino ha
transformar la fisonomía y el espacio urbano en la cabecera municipal.
Desde
el año de 1930 se iniciaron las gestiones para que Arcelia fuera erigido en
cabecera de distrito judicial.
El
municipio de Arcelia se localiza al noroeste de la capital del estado. Ubicado
entre los paralelos 18°17" y 18°37" de latitud
norte y los 100° 16" y 100° 31" de longitud oeste respecto al
meridiano de Greenwich.
La
orografía del municipio es formada por la sierra de Zacualpan, que parte del
Nevado de Toluca y se introduce al municipio hasta la depresión del río Balsas,
alcanzando alturas importantes en los que destacan los cerros de Verdel, la
Bandera, el Gallo, Avilés y Campo Morado.
Los
principales recursos hidrológicos del municipio son formados fundamentalmente,
en primer lugar por el río Balsas, límite natural en algunas partes con el
municipio de San Miguel Totolapan, el río Grande La Cañita; además cuenta con
arroyo de caudal temporal como Las delicias, Grande y El Salitre, como
principal sistemas hidrológico está la presa de almacenamiento Vicente Guerrero,
formada por las corrientes del río Montaña.
GASTRONOMIA
(COMIDAS TIPICAS)
Ya que estamos en ambiente,
los invito a probar un exquisito plato de shascua o de chipil, que se sirve con
cebolla picada, chile verde picado y unas gotitas de limón, acompañados de
tortillitas recién salidas del comal. Hablando de estas últimas, se apetece un
plato de combas verdes, que acompañadas con queso fresco o en polvo de la
región, un poco de chiles en vinagre y unos chichihuaches (hierbas silvestres
muy aromáticas y de exquisito sabor), resultan dignas de los más exigentes
paladares.
Flora. La
vegetación está clasificada como selva baja caducifolia, con presencia de
pastos y chaparrales; espino y huizache; especies leñosas como el mezquite,
cirián, cascalote y otros árboles propios de la región: parota, corongoro y
huamúchil. En las zonas altas hay especies maderables: pináceas, oyamel, encino
y roble.
CLIMA
El
clima predominante como en toda la región es de tipo subhúmedo cálido, en el
cual la temperatura oscila entre 32°C la máxima y 24°C la mínima; caracterizado
por ser muy caluroso la mayor parte del año con precipitaciones anuales entre
1,100 y 1,200 milímetros.
COMERCIO
·
La Venta
de Sombreros de Palma tejidos a mano por alfareros arcelenses, así como la
venta del famoso huarache de cuero. "Este es el tipo de calzado más usado
por los hombres arcelenses, muy cómodo y económico, que también forma parte de
la cultura de Arcelia"
·
Arcelia
también es uno de los puntos principales de exportación hacia el extranjero de
productos como el mango, la sandia, el melón, la papaya, etc.
·
La
exposición municipal, en donde se presentan artículos de distintos ámbitos. La
venta de trastos y cobijas, la venta de ganado bovino, la venta de alimentos,
sección de juegos mecánicos, sección de puestos ambulantes y regionales. Dicha
exposición suele ser: agrícola, artesanal, cultural y comercial, en donde la
población arcelense, comunidades cercanas y personas de diferentes lugares
asisten por las noches a observar, hacer compras y disfrutar del ambiente que
se genera. También cuentan con montas de toros en el corral de la exposición a
donde asisten grupos de música regional, de banda y ranchera a deleitar a la
gente que gusta de ir al evento, al igual que las carreras de caballos por las
tardes y los programas culturales por las noches.
INSTITUCIONES MÁS
IMPORTANTES
EDUCACION
JUSTICIA
En este rubro se encuentra el H. Juzgado de paz, la
cabecera del Distrito Judicial “Cuauhtemoc”, el Ministerio Público, el H.
Ayuntamiento Municipal, así como diferentes despachos de abogados.
Otras de las instituciones más importantes del
municipio de Arcelia, son: La estadio de Radio XERY, la oficina de TELECOM
Telegrafos, la oficina de Correos, Oficina de paquetería Estafeta, así como las
dos centrales de transporte terrestre que son la Estrella de Oro y la Estrella
Blanca, que son parte muy importante de la infraestructura de comunicación y
servicios del mismo municipio, así como también es valido mencionar la gran
cantidad de puntos de comunicación como lo son las computadoras con conexión a
Internet que permiten mantener conectada e informada a la sociedad con el mundo
entero.
OFICIO Y PROFESIONES
En el caso de oficios también podemos mencionar
algunos como son: carpinteros, albañiles, huaracheros, panaderos, técnicos en
refrigeración, técnicos en informática y electrónica, choferes, carteros,
policías, periodistas, fotógrafos entre otros.
SERVICIOS DE SALUD
MAPA DE ARCELIA
RECOPILÓ EN DIFERENTES FUENTES:
LIC. EN INF. FLORENCIO VALENTIN R.
RECOPILÓ EN DIFERENTES FUENTES:
LIC. EN INF. FLORENCIO VALENTIN R.
No hay comentarios:
Publicar un comentario